top of page

🌟 Cómo Afrontar los Procesos de Cambio: Mirada desde la Experiencia de Mónica 🌟

Club de la Felicidad

Tabla de Contenidos

🔍 Introducción

Afrontar los procesos de cambio puede ser un reto significativo, lleno de incertidumbre y ansiedad. Desde la perspectiva de Mónica, una psicóloga con amplia experiencia, comprender las raíces emocionales y culturales del cambio proporciona herramientas valiosas para gestionarlo eficazmente. 🌟 En este artículo, exploraremos cómo afrontar los procesos de cambio basándonos en la profunda y reveladora conversación de Mónica López , Directora del Instituto de Bienestar con Roberto Puentes del Club de la Felicidad que realizamos a través de TxS Plus. Si quieres ver la conversación completa :



💞 El Valor de las Relaciones en el Proceso de Cambio

Importancia del Amor y la Aceptación

Las relaciones interpersonales y las emociones desempeñan un papel crucial en nuestra capacidad para enfrentar el cambio. Mónica destaca que muchas de nuestras heridas emocionales provienen de sentirnos no amados o rechazados.

  • Sensación de rechazo: El dolor de sentirse excluido socialmente puede ser tan intenso como el dolor físico. 🤕

  • Exploración de emociones subyacentes: Emociones como la rabia a menudo esconden tristeza o miedo. Al identificar y trabajar estas emociones, se facilita el proceso de cambio.

  • Ejemplo del jefe enojado: Mónica menciona cómo un jefe enojado por la tardanza de un empleado puede, en realidad, estar sintiendo falta de respeto y valoración.

Relaciones y Bienestar

Mónica señala que los momentos más significativos de nuestras vidas están ligados a nuestras relaciones con otros.

  • Experiencias cumbre: En Chile, los momentos de mayor plenitud están relacionados con eventos familiares y relaciones personales, como el nacimiento de un hijo o el acompañamiento de un ser querido en la enfermedad. 👶👵

  • Comparación cultural: En contraste, en culturas como la estadounidense, los momentos de mayor satisfacción están más ligados a logros individuales como obtener un MBA o comprar una casa. 🏡🎓

🇨🇱 Autoexigencia y Cultura Chilena

Autoexigencia y Miedo al Fracaso

En la cultura chilena, la autoexigencia es un tema prevalente que puede llevar a la insatisfacción y al miedo a cometer errores.

  • Miedo a la burla y el juicio: Existe un temor a ser juzgado o burlado, lo que puede impedir la innovación y la toma de riesgos necesarios para el cambio. 😟

  • Impacto en la innovación: El miedo al fracaso puede llevar a que las personas eviten arriesgarse o preguntar por temor a parecer ignorantes. 🚫❓

Comparación con Otras Culturas

Mónica observa diferencias notables en cómo se percibe el éxito y el cambio en distintas culturas.

  • Autoestima y percepción del éxito: Mientras que en Chile se da mucha importancia a las relaciones familiares, en otros países como Estados Unidos se valoran más los logros materiales y profesionales. 🌎🏆

🛋️ El Rol de la Terapia en los Procesos de Cambio

Buscar Ayuda Profesional

La terapia puede ser una herramienta poderosa para afrontar el cambio, pero es crucial abordarla con la mentalidad y el momento adecuados.

  • Momento adecuado para terapia: Es más efectivo buscar terapia cuando uno está relativamente estable, no solo en momentos de crisis. 🧘‍♂️

  • Duración y efectividad de la terapia: Según Mónica, las terapias deben mostrar algún avance alrededor de la sesión 12. Si no hay progreso, podría ser necesario cambiar de enfoque o de terapeuta. 🔄

Tipos de Terapia y Acompañamiento

Mónica habla sobre diferentes enfoques y duraciones de la terapia según las necesidades individuales.

  • Terapias breves vs. largas: Las terapias cortas pueden durar alrededor de 23-26 sesiones, mientras que las más largas pueden extenderse por un año o más, especialmente cuando se trata de cambiar estructuras profundas de personalidad. 📅

  • Acompañamiento vital: Algunas personas utilizan la terapia como un apoyo continuo, especialmente si carecen de una red de apoyo sólida en su vida personal. Estas sesiones pueden ser mensuales y durar muchos años. 🌱

🔚 Conclusión

Afrontar los procesos de cambio requiere una comprensión profunda de nuestras emociones, nuestra cultura y el apoyo adecuado. 🌟 A partir de la experiencia de Mónica, hemos aprendido que:

  • Relaciones y emociones: Abordar las heridas emocionales profundas y entender las emociones subyacentes es crucial. 💔❤️

  • Autoexigencia y cultura: Reconocer el impacto cultural y manejar la autoexigencia son esenciales para afrontar el cambio. 🌍

  • Terapia: Buscar ayuda profesional en el momento adecuado y evaluar la efectividad de la terapia puede facilitar el proceso de cambio. 🛋️

Afrontar el cambio es un proceso continuo que se beneficia de una autoevaluación constante y del apoyo emocional adecuado. 🌟

Comments


bottom of page