Tabla de Contenidos
Introducción al Bienestar Egoísta
El bienestar egoísta es un concepto que Silvia Escribano aborda como una forma de cuidarse a uno mismo sin sentir culpa. Durante su conversación con Roberto Puentes, Silvia enfatiza la importancia de este enfoque para mantener la salud física, mental y emocional. 🌟 En este artículo, se habla del bienestar egoísta y de la importancia de este enfoque para mantener la salud física, mental y emocional conversación de Silvia Escribano, Experta en felicidad y bienestar junta a Roberto Puentes del Club de la Felicidad que realizamos a través de TxS Plus. Si quieres ver la conversación completa :
La Visión de Silvia Escribano
Silvia Escribano, líder coach y experta en bienestar corporativo, nos comparte su experiencia y conocimientos sobre cómo el bienestar egoísta puede transformar nuestra vida:
🌟 Priorizarse a uno mismo: Silvia destaca que cuidarse no es egoísmo negativo, sino una necesidad esencial.
💪 Influencia de la neurociencia: Explica cómo el conocimiento del cerebro ayuda a entender y mejorar nuestro bienestar.
🧘 Balance emocional: Promueve prácticas que conectan la ciencia con el día a día para un mejor manejo de emociones.
Prácticas de Bienestar Egoísta según Silvia
Neurocoaching
Silvia introduce el concepto de neurocoaching, que combina coaching con neurociencia:
🧠 Objetivo: Ayudar a las personas a comprometerse con la vida, no solo a vivirla.
📘 Libro "Neurocoaching": Herramientas prácticas y preguntas poderosas para conectar con nuestras ilusiones y propósitos.
🤝 Colaboración con neurocientíficos: Aplicar conocimientos científicos a situaciones cotidianas.
Deporte y Bienestar
El deporte es crucial en el enfoque de bienestar egoísta de Silvia:
🏃 Impacto en el cerebro: El ejercicio no solo mejora la salud física sino también la mental, afectando áreas como el hipocampo.
⏰ Integración diaria: Incorporar actividad física regular para mantenernos energizados y equilibrados.
🔄 Beneficios a largo plazo: Mejora de la memoria y reducción del estrés.
Autoconocimiento y Reflexión
Para Silvia, el autoconocimiento es clave en el bienestar egoísta:
🌱 Tomar decisiones autónomas: Escuchar nuestras propias necesidades y deseos sin influencias externas.
🔍 Reflexión interna: Consultar con nosotros mismos y tomarnos tiempo para entender nuestras emociones y pensamientos.
🛌 Método de la almohada: Utilizar el tiempo de descanso para procesar decisiones importantes.
Cómo Integrar el Bienestar Egoísta en tu Vida
Silvia nos ofrece consejos prácticos para aplicar el bienestar egoísta en nuestra rutina:
📅 Crea un horario: Designa tiempos específicos para actividades de autocuidado, como el deporte y la reflexión.
🚫 Establece límites: Aprende a decir no a compromisos que afecten tu bienestar personal.
👥 Comunica tus necesidades: Explica a familiares y amigos la importancia de tu tiempo personal.
🔄 Revisa y ajusta: Evalúa regularmente tu rutina y ajusta según sea necesario para mantener el equilibrio.
Conclusión
El bienestar egoísta según Silvia Escribano es una práctica esencial para mantener un equilibrio saludable en la vida. Priorizar tu bienestar mejora tu salud mental, aumenta tu energía y fortalece tus relaciones. Implementar prácticas como el neurocoaching, el deporte y el autoconocimiento te ayudará a integrar el bienestar egoísta en tu vida diaria. 🌟
¡Recuerda, cuidarte a ti mismo no es egoísta, es necesario! 😊
Comments